martes, 6 de mayo de 2008

04-05 San juan Chamula - Zinacantan

Fuimos a dos comunidades indigenas que estan a pocos kms pero son totalmente diferentes
Primero a San Juan Chamula en donde visitamos el mercado en donde venden desde hortalizas que cultivan ellos mismos hasta ropa, juguetes, y todo lo que puedan imaginar.Alli tambien conocimos la iglesia que es muy colorida y colonial. Por dentro no permitian sacar fotografias ya que los nativos mantienen ritos de su cultura, fue muy raro para nosotros, en el templo no habia sillas, la gente estaba en el piso rodeados de velas de distintos colores, y rezando en su dialecto Tzotzil, el piso estaba cubierto de hojas de pino, las estatuas de los santos tenian un espejo para que al mirarlos no les quiten el alma, incienso y ofrendas como por ej gallinas.increible! se los aseguro.
Despues fuimos a Zinacantan otra localidad mucho mas tranquila y ordenada, alli conocimos a Petrona y su hijita Juana que nos invito a pasar por su casa, alli nos vestimos con sus trajes tipicos y nos enseño como era el tejido al telar.
Cuando terminamos nos fuimos al almuerzo con el gobernador del distrito 4200 y rotarios de diferentes partes, comimos pollo con mole, cantaron mariachis y por supuesto tambien cantamos nosotros "El dìa que me quieras", Edgardo y Moni bailaron un tango.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Sur Argentino

Un paisaje helado pero lleno de magia , en donde la paleta de colores esta entre los azules, celestes y verdes Tuve la oportunidad de recor...